700

Potage rápido de garbanzos

El tiempo cambia y con él, nuestra manera de alimentarnos. Sin lugar a dudas estamos en la época del año que nos apetece más calditos, estofados, platos de cuchara para que nos calienten y así soportar mejor el frío invierno. Por eso hoy te traigo un estofado de garbanzos digno de reyes, que se prepara […]

700

Ensalada prensada de invierno

    En invierno no nos suele apetecer tanta cantidad de alimentos crudos como en las épocas de calor. Las cocciones largas de los platos nos ayudan a calentar el organismo desde dentro, la forma más agradable de combatir el frío. Pero aún así es indispensable ir tomando recetas preparadas sin fuego para compensar y […]

700

Galletas chocolateadas con mermelada naranja prebiótica

    En el mercado encontramos miles de opciones de galletas para comprar. Si leemos las etiquetas de los envases de las marcas convencionales veremos muchos nombres la mayoría de las veces desconocidos para nosotros, haciendo una larga lista de ingredientes no naturales: conservantes, colorantes, aromatizantes, antioxidantes, etc. son sustancias artificiales que no proceden de […]

700

Zanahorias especiadas con salsa de coco probiótica

    Las verduras frescas tendrían que ser nuestra base de la alimentación. Habitualmente se piensa que son aburridas y sosas, pero hay mil y una formas de prepararlas y así gozar de un plato exquisito, lleno de auténticos nutrientes. Porqué lo que realmente necesita nuestro cuerpo es comida real sin etiquetas, ni códigos de […]

700

Pan verde Fit

El pan es uno de los alimentos más comunes en nuestra cultura, pero es importante saber diferenciar de un pan que nos nutre a un pan que nos resulta indigesto.   Cuando se quiere llevar una alimentación saludable de los primeros alimentos que se elimina es el pan común, el que está hecho con trigo […]

700

Pastel ‘mousse’ de piña y cacao

    Estamos en el ecuador de las Fiestas Navideñas, justo a las puertas de dar la despedida al 2.017 y celebrar la entrada de un nuevo Año 2.018. A estas alturas puede que ya estemos un poco hartos de comidas pero siguen las celebraciones.   Soy gran defensora de recetas festivas totalmente saludables y […]

700

Canapé de paté de guisantes con menta

Si venimos de una cocina tradicional, la palabra canapé nos puede hacer visualizar unos pequeños bocados llenos de grasa trans, mantequillas, pan de molde, exceso de sal refinada… todo una variedad de alimentos para nada nutritivos ni digestivos para nuestro organismo. A todo le podemos dar la mejor versión, ¡ incluso a los canapés ! […]

700

Chips de kale con crema de queso vegano

    ¡¡Hoy te presento uno de los snacks más deliciosos que puedas probar en la vida!! Mis CHIPS DE COL KALE CON CREMA DE QUESO VEGANO. Si no has probado aún las chips de kale, te animo a que  prepares mi versión porqué son de lo más adictivas que he comido en la vida! […]

700

Turrón de Jijona

Me hace especial ilusión compartir contigo la receta de hoy, ya que he logrado hacer la versión saludable de mi turrón preferido, más deliciosa que he probado nunca!! Puede que no quede bien que lo diga yo, pero todos quien lo han probado coinciden con la misma opinión …. y creedme que he hecho una […]

323

Crema de calabaza al horno

    ¡La calabaza es una de mis verduras preferidas! Por su sabor, su versatilidad en la cocina, por su vibrante color… toda una maravilla!!! Una de las maneras más típica  de cocinarla es en forma de crema y hoy te traigo una receta con unos toques muy festivos.   Si quieres conocer las propiedades […]

Potage rápido de garbanzos
640

El tiempo cambia y con él, nuestra manera de alimentarnos.

Sin lugar a dudas estamos en la época del año que nos apetece más calditos, estofados, platos de cuchara para que nos calienten y así soportar mejor el frío invierno.

Por eso hoy te traigo un estofado de garbanzos digno de reyes, que se prepara en 20′ y te sabrá a gloria! Además, con él tendrás un plato totalmente completo compuesto de verduras, hidratos de carbono de lenta combustión, proteínas vegetales y un poco de proteína animal de muy buena calidad.

 

En este caso las proteínas vegetales vienen de los garbanzos, estas redondas legumbres que nos brindan con todos los aminoácidos esenciales siendo así una proteína vegetal completa. Con esto queremos decir que no hace falta que los combinemos con ningún cereal, siempre y cuando vayamos a comer una cantidad considerable de garbanzos. Pero aún así, las proteínas animales pueden ser de mejor biodisponibilidad que las vegetales, por eso es una buena opción acompañar las legumbres con algo de proteína animal ( a excepción que no seas vegano, claro ).

 

Otros beneficios de consumir garbanzos

 

  • Al contener fibra dietética nos ayudan a reducir los niveles de colesterol malo ( LDL ) en sangre y la cantidad de triglicéridos.
  • Ayudan a disminuir la presión arterial
  • Pueden reducir el riesgo de padecer ataques del corazón
  • En caso de padecer anemia ferropénica ayudan a aumentar los niveles de hierro
  • Al ser ricos en potasio ayudan a mejorar la circulación, a regular la hipertensión y a prevenir calambres.
  • Por su gran cantidad de fibra, los garbanzos ayudan a regular el tránsito intestinal. Ayudan a controlar la obesidad y a prevenir el cáncer de colon.
  • Al ser ricos en vitaminas del grupo B ayudan a regular el sistema nervioso

 

Todo un abanico de beneficios maravillosos para potenciar nuestro bienestar y si además lo podemos hacer gozando con un plato delicioso, ¿ qué más podemos pedir?

 

Creo que apartir de ahora cuando vayas a tomar un plato de garbanzos te los vas a mirar con otros ojos , ¿verdad? Pensar que estas pequeñitas legumbres nos pueden mimar tanto… ! es verdaderamente maravilloso! De aquí el gran poder de la cocina terapéutica.

 

Y si encima le ponemos el ingrediente mágico,  EL AMOR … ¡ los beneficios se multiplican !
Ingredientes

 

500g garbanzos cocidos

250g de tomates cherries cortados por la mitad

50g de puntas de jamón ibérico *

1 puerro limpio y cortado a cuartos ( también las hojas verdes )

5 ravanitos laminados

1/2 hinojo cortado a cubitos ( reserva las hojas )

1CS de orégano seco

1CS romero molido

1cp de pimentón dulce ahumado de ‘La Vera’

sal marina

Aceite de oliva virgen extra

4 granos de ajos machacados

3 hojas de laurel

cebollino cortado fino o perejil fresco

pimienta recién molida

 

 

*( si eres vegano cambialo por tomate seco hidratado en agua mineral durante 1h y cortado a daditos)

 

Preparación
  1. Si te has cocido los garbanzos , reserva un poco de agua de la cocción. Si son de pote, tendrían que ser ecológicos pero aún así mejor eliminar el agua y enjuagar un poco.
  2. En una sartén pon 2CS de aceite de oliva y calienta un poco junto con las hojas de laurel y los ajos ( sobretodo que no humee ). Es un paso de segundos porqué sino se pueden quemar las hojas.
  3. Añade el puerro y cuece a fuego medio hasta que esté tierno
  4. Añade los cherries, el hinojo, los rabanitos, las hierbas aromática, pizca de sal marina, un poco de agua de la cocción de los garbanzos o agua mineral y cuece a fuego medio y tapado durante 15′.
  5. Añade los garbanzos y las puntas de ibérico sin grasa y cortadas a daditos pequeños. Deja cocer durante 5′ a fuego medio y tapado para que se integren los sabores. Pero no demasiado tiempo sino el jamón se endurecerá mucho.
  6. Emplata y sirve con pimienta recién molida,  un chorro de aceite de oliva,  las hojas de hinojo y cebollino picaditas.

 

 

 

 

 

 

 

Gózalo caliente y con cuchara, un plato altamente nutritivo y reconfortante ideal para el frío invierno

Deseo que te guste y si lo haces déjame tu comentario , me encantará saber tu opinión.

 

Cristina

 

 

 

Ensalada prensada de invierno
640

 

 

En invierno no nos suele apetecer tanta cantidad de alimentos crudos como en las épocas de calor. Las cocciones largas de los platos nos ayudan a calentar el organismo desde dentro, la forma más agradable de combatir el frío.

Pero aún así es indispensable ir tomando recetas preparadas sin fuego para compensar y nutrirnos de alimentos vivos, que son los que tienen una alta carga vital, alto contenido en vitaminas y antioxidantes.

Al ingerir una planta ( verdura-hortaliza ) no sólo estamos ingiriendo su contenido en nutrientes sino que también nos estamos nutriendo de su fuerza vital que es la suma de sus fuerzas cósmicas y terrenales. La planta se alza desde la tierra hacia el cielo. Y estas fuerzas que impregnan la planta, las ingerimos con ella.

Solo una pequeña parte de lo que comemos se utiliza en los procesos físicos del cuerpo, el resto, con todo su contenido energético y vital, se utiliza para estimular energética y vitalmente al organismo.

 

Por eso la receta que te traigo hoy te llenará de nutrientes y de vitalidad, ya que está preparada con el calor de tus manos utilizando el método de prensado.

 

El prensado es una técnica de preparar los alimentos milenaria que consiste en ir presionando las hortalizas en crudo para romper sus fibras y aportar calor. De este modo consumimos una ensalada templada y más digestiva.

 

Los ingredientes que he elegido para esta ensalada son típicos de invierno y todos ellos llenos de antocianinas, pigmentos que dan el color granate característico y con una potente función antioxidante capaz de bloquear el efecto dañino de los radicales libres, como la remolacha. Además es una verdura de raíz que nos aporta energía estable por su contenido en hidratos de carbono de lenta combustión gracias a su alto contenido en fibra insoluble y soluble.

Esta verdura de raíz es ideal en caso de anemia o debilidad por su alto contenido en hierro siendo aconsejado tomar con algún alimento rico en vit.C para potenciar la absorción del hierro no hemo.

Además al ser una verdura de raíz tiene gran cantidad de minerales como el yodo, potasio y sodio. Y en menor cantidad el magnesio, fósforo y calcio.

Rica en vitaminas del grupo B, vitamina A y C toda una bomba de salud muy aconsejable de consumir si queremos hacer una auténtica cura anti-aging. Y por si fuera poco, posee propiedades depurativas de gran valor, ya que ayuda a eliminar desechos metabólicos y toxinas estimulando funciones hepática, intestinal y renal.

 

 

¿ A que te han venido ganas consumir remolacha?… pues te presento una forma muy fácil y divertida de prepararla.

 

 

Ingredientes

2-3 personas

 

1 remolacha pelada y rallada

1/4 de col lombarda cortada a julianas muy finas

1/2 chicoria cortada a juliana

1/2 taza de nueces hidratas toda la noche

 

Ingredientes salsa

zumo de 1 naranja

zumo de 1/4 limón

3 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra

1 cucharada de postre de mostaza eco

1 cucharada de postre sirope de remolacha o miel cruda

1 cucharada sopera de vinagre de umeboshi o sal marina

 

Preparación
  1. Mezcla los ingredientes de la salsa en un bol e integra todos los ingredientes con la ayuda de unas varillas. Reserva
  2. En un bol grande mezcla la remolacha y la col lombarda, añade la salsa y presiona las verduras con las manos para que se maceren y se rompan las fibras según a tu gusto. Reserva
  3. Añade la achicoria y mezcla suavemente. Reserva
  4. Elimina el agua del remojo de las nueces, saltéalas en una sartén a fuego medio-bajo hasta secarlas por completo pero con mucho mimo para que no se quemen. Las nueces son muy ricas en w3 y no queremos que se oxiden.
  5. Sirve la ensalada con las nueces troceadas por encima.

 

CONSEJO :

Prepárate más cantidad, guardada en un tarro de cristal en la nevera se conserva muy bien 3-4 días, incluso se va potenciando el sabor del macerado de la salsa. Pero antes de consumir déjala templar unas horas fuera del frigorífico.

 

 

 

 

 

Espero que te ayude a seguir cuidándote en tu día a día y si necesitas más ideas, mira el taller de TRANSFORMA TU COCINA + BATCHCOOKING que tengo preparado para ti.

 

 

 

Galletas chocolateadas con mermelada naranja prebiótica
640

 

 

En el mercado encontramos miles de opciones de galletas para comprar. Si leemos las etiquetas de los envases de las marcas convencionales veremos muchos nombres la mayoría de las veces desconocidos para nosotros, haciendo una larga lista de ingredientes no naturales: conservantes, colorantes, aromatizantes, antioxidantes, etc. son sustancias artificiales que no proceden de la naturaleza.

Estas sustancias, a la larga, pueden provocar en nuestro organismo cambios, alteraciones que pueden ocasionar problemas de salud. Reducir o eliminar estas sustancias resulta cada vez más sencillo gracias a los productos obtenidos de la agricultura ecológica.

Pero aún así hay que tener presente que no dejan de ser un procesado. Si un día compras galletas ecológicas no pasa absolutamente nada pero si eres de los que consume o en casa consumís habitualmente galletas, te aconsejo que pruebes de hacértelas tu ya que el resultado no tiene nada que ver y se hacen en un ‘plis-plas’ 😉

 

La versión que hoy te traigo es de lo más natural que hay, ya que vamos a preparar las galletas con el grano entero. Esta vez he elegido el pseudocereal trigo sarraceno por estar en invierno. El trigo sarraceno o alforfón se clasifica como pseudocereal ya que proviene de una planta diferente a la familia de las gramíneas dando un valor nutricional muy distinto y siendo libre de gluten.

 

Resultat d'imatges de trigo sarraceno

 

 

El trigo sarraceno es rico en hidratos de carbono complejos adecuados en caso de diabetes o obesidad al permitir una absorción muy lenta. Su contenido en vitaminas del grupo B ( excepto B12) esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso  y minerales  como el fósforo, magnesio, potasio, selenio y zinc  es más elevado que el arroz siendo una opción mucho más nutritiva.

 

También es ideal para consumir en los meses de bajas temperaturas o cuando hay mucho frío interno ya que nos aporta mucha energía y calor corporal. Es un pseudocereal lleno de propiedades como : antioxidante gracias al contenido de rutina, ideal para prevenir enfermedades cardiovaculares o incluso para tratar enfermedades como insuficiencia cardíaca, arritmia, taquicardia y aportar elasticidad a los vasos sanguíneos.

El trigo sarraceno es uno de los granos más ricos en hidratos de carbono complejos , casi un 70%, pero se absorben lentamente por su alto contenido en fibra, proporcionando así energía constante al cerebro y al organismo. También es de los más ricos en proteína ya que contiene todos los aminoácidos esenciales incluso la lisina, deficitario en los cereales.

 

Además, si aún no hay suficientes motivos como para consumir esta maravilla de la naturaleza, te cuento que contiene un potente inhibidor de la absorción intestinal de los hidratos de carbono llamado fagomina, haciendo disminuir el índice glucémico de los alimentos y reduciendo el apetito.

 

Y como sabes la mejor opción de consumir un grano es en su estado entero, por eso he creado esta delicia de galletas y tan saludables ideales como desayuno, snack o merienda. Y si las acompañamos con la mermelada prebiótica el beneficio se multiplica por mil ya que estaremos alimentando nuestra flora intestinal benéfica, uno de los pilares de nuestra salud.

 

Sin liarme más te dejo el link de la receta ya que la creé para el blog de la batidora MySmüd.

 

 

Galletas chocolateadas con mermelada naranja prebiótica

 

 

 

 

 

 

 

 

Su sabor te sorprenderá… ¡estoy segura!

Y cuando las pruebes con la mermelada ¡ llegarán para quedarse!

Cuando las hagas déjame tu comentario, me encantará saber tu opinión

 

Cristina

 

 

Zanahorias especiadas con salsa de coco probiótica
640

 

 

Las verduras frescas tendrían que ser nuestra base de la alimentación. Habitualmente se piensa que son aburridas y sosas, pero hay mil y una formas de prepararlas y así gozar de un plato exquisito, lleno de auténticos nutrientes.

Porqué lo que realmente necesita nuestro cuerpo es comida real sin etiquetas, ni códigos de barras. Comida real, del huerto al plato y que la única manipulación sea en tu cocina.

 

Hoy te traigo una manera muy simple de preparar zanahorias, estas maravillosas verduras de raíz llenas de antioxidantes, carotenos y fibra con grandes propiedades para el sistema digestivo, las defensas y la vista.

 

Las zanahorias frenan el envejecimiento prematuro y nos mantienen más sanos y fuertes. Son ricas en potasio, calcio, magnesio, fibra, ácido fólico y vit.C.  El color típico anaranjado es debido a unos pigmentos anaranjados con propiedades antioxidantes llamados betacarotenos. Estos componentes son transformados en vit.A por el hígado siendo una vitamina liposoluble necesaria para una buena formación de los huesos, tener unas buenas defensas,  mucosas, para la fertilidad y reproducción.

 

Sus potentes propiedades antioxidantes nos protegen contra la acción destructiva de los radicales libres, incluso nos ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer como el de pulmón, boca y colon. Las zanahorias nos ayudan a mantener una buena salud intestinal, de la piel y disminuyen el colesterol.

 

Te propongo una manera muy original y sabrosa de comerte las zanahorias. Con  un toque muy especial, de mezcla de especias preparadas por ti al momento manteniendo más sus aromas que las que puedas comprar ya molidas.

 

Podríamos decir que son indispensables de tomar en nuestra dieta diaria, ya sean crudas o cocidas. Aunque con una cocción ligera incrementa su contenido en beta-caroteno y al ser una vitamina liposoluble se aconseja acompañarlas con una fuente de grasa saludable como la salsa de coco que te propongo.

 

Además la he preparado con Kombutxa para que sus propiedades se multipliquen obteniendo una salsa probiótica que además nos ayuda a depurar el organismo.

 

 ¡Para estar más joven come 3 zanahorias al día !

 

 

Te dejo el link directo a la receta ya que la he creado para la batidora  MySmüd

 

Zanahorias especiadas con salsa de coco probiótica

 

 

 

 

 

 

 

Pan verde Fit
640

El pan es uno de los alimentos más comunes en nuestra cultura, pero es importante saber diferenciar de un pan que nos nutre a un pan que nos resulta indigesto.

 

Cuando se quiere llevar una alimentación saludable de los primeros alimentos que se elimina es el pan común, el que está hecho con trigo común refinado y levaduras químicas. Siendo estos ingredientes  los culpables de sentirnos hinchados, aumentar de peso con facilidad o de tener una energía inestable cuando consumimos este tipo de pan.

 

No es de extrañar que nos cueste mucho de dejar de consumir pan de trigo o todo lo que esté hecho con harina de trigo, ya que tiene componentes opiaceos , culpables de sentirnos literalmente ‘enganchados’ .

Pero para que sea fácil desengancharnos hay que buscar alternativas más saludables, para  así sustituir el pan que no nos nutre con uno que esté lleno de nutrientes.

Por eso hoy te traigo una opción de pan totalmente saludable, digestivo, que te aportará energía estable y saciedad. Una receta de lo más fácil de hacer y que se prepara en 5 minutos. Te presento la receta de mi PAN VERDE ‘FIT’

 

Por si te lo estabas preguntando,  el diminutivo ‘fit’ viene de la palabra fitness y da referencia a un alimento rico en proteínas de buena biodisponibilidad. Las proteínas son indispensables para muchísimas funciones de nuestro organismo como de asegurar una buena regeneración celular y muscular.

Cada organismo es distinto y sobretodo por el ritmo de vida que cada uno lleva. De ahí que las necesidades nutricionales de cada individuo son distintas. Por eso el requerimiento proteico puede variar mucho de una persona a otra. Pero si te gusta hacer deporte de tonificación debes  de asegurar que consumes la cantidad de proteínas adecuadas y de máxima calidad como pueden ser los huevos ecológicos.

 

Este pan es ideal como desayuno, snack o para acompañar una cena ligera. Te dejo con mi pan ‘fit’ que me tiene enganchada!

 

 

Ingredientes

 

2 tazas de copos de avena finos 

4 claras de huevo

2 huevos enteros

1 rama de apio, incluídas las hojas verdes

1 puñado grande de hojas de cilantro ( si no te gusta o no encuentras lo puedes sustituir por perejil )

1 cucharita pequeña de sal marina

 

Ingredientes toppings pan

semillas de amapola

semillas de girasol

 

Preparación

 

  1. Precalienta el horno a 180º
  2. Procesa en el robot de cocina todos los ingredientes hasta que queden bien homogéneos.
  3. Pon la masa en un molde rectangular previamente untado de aceite de oliva  y cúbrela con las semillas de amapola y de girasol
  4. Hornea a 180º durante 30′. Si lo quieres más crujiente de afuera, desmolda y cuece el pan 10′ más a 180º.

 

 

 

 

 

 

¡Más fácil no puede ser y cuando lo pruebes te encantará el sabor!

Sin duda, el mejor pan fit que he comido nunca

Si haces la receta y cuelgas la foto en las redes sociales, etiquétame con @cristinamanyer, y añade me hará mucha ilusión ver tu creación.

 

 

 

Pastel ‘mousse’ de piña y cacao
640

 

 

Estamos en el ecuador de las Fiestas Navideñas, justo a las puertas de dar la despedida al 2.017 y celebrar la entrada de un nuevo Año 2.018. A estas alturas puede que ya estemos un poco hartos de comidas pero siguen las celebraciones.

 

Soy gran defensora de recetas festivas totalmente saludables y ligeras para no terminar las Fiestas con demasiados excesos. Pero a veces no es fácil ya que somos nosotros los invitados y nos tenemos que adaptar a lo que nos han cocinado . Pero en caso de que seas tu la anfitriona te invito a que hagas recetas con verduras, pescado y fruta en el caso de los postres. Preparadas y presentadas de forma distinta seguro que gustaran igualmente a todos tus invitados.

 

Hoy te traigo un pastel realmente delicioso y ligero, que además te ayudará a mejorar tu digestión. Un mousse sin nada de lácteos, ni harinas, ni azúcar refinado. Sino que viene cargado de enzimas digestivas concretamente las bromelinas, enzimas que encontramos en la piña natural y nos ayudan a digerir las proteínas. Además, esta fruta tropical destaca por sus propiedades antiinflamatorias, diuréticas y saciantes con lo que nos va ideal para estas fechas o siempre que se quiera depurar el organismo o ayudar a perder peso.

 

¡ P.D importante ! :  estas propiedades las obtenemos con la piña natural fresca, no de la piña en lata.

 

La textura de mousse la conseguimos con el alga agar-agar, aunque la llamamos alga, esta es el resultado de extraer la fibra de varias algas marinas. Con lo que obtenemos un potente espesante / gelificante de orígen vegetal. Con propiedades refrescantes, laxantes y saciantes el agar-agar se aconseja consumirla con moderación.

* En la receta te cuento las cantidades y los minutos de cocción , pero sí que es verdad que su poder de espesar variará mucho dependiendo de la marca del agar-agar. Por lo tanto siempre que utilices agar-agar hazlo siguiendo las instrucciones del fabricante.

 

La base del pastel es totalmente distinta a lo que podemos encontrar en la repostería tradicional, pero te aseguro que cuando lo pruebes te va a enamorar! Por las propiedades antioxidantes que tiene gracias a las pasas y por la textura conseguida con la mezcla de los copos de avena. Pero lo mejor, por lo sabrosa y digestiva que resulta. Toda una delicia para tus papilas gustativas y tu bello templo.

 

Hecha un poco la presentación,.. ¡pasamos a la acción!

 

Ingredientes base

molde  de 22cm

 

2 tazas de pasas hidratadas 30′

2 tazas de copos de avena de Rel

1 cucharada sopera de aceite de coco ( 2 si está líquido ) de Rel

1 cucharada de postre de canela en polvo

pizca de sal marina

 

Ingredientes mousse de piña

2tazas de anacardos hidratados 2h

770g piña natural madura pelada

1 taza de zumo de manzana ecológico

2 y media cucharadas soperas de copos de agar-agar Algamar*

1 cucharada sopera de sirope de ágave de Rel 

2 cucharadas de postre de psyllium en polvo de Salud Viva

1/2 cucharadita de café de cúrcuma en polvo

pizca de sal marina

 

Ingredientes mousse cacao

1 taza de bebida de avena o de arroz

1/2 cucharada sopera de agar-agar

4 cucharadas soperas de cacao en polvo

1 cucarada sopera de sirope de ágave de Rel

1 cucharada de café de psyllium de Salud Viva

pizca de sal marina

 

Ingredientes decoración

Chocolate 85% endulzada con stevia o azúcar moreno

Grosella roja

 

Preparación

 

  1. Elimina el agua del remojo de las pasas y deja escurrir bien el agua.
  2. Pon un papel de hornear en la base del molde, así te resultará mucho más fácil desmoldar el pastel
  3. Procesa las pasas con el resto de ingredientes de la base hasta conseguir una textura pegajosa. Extiende la masa por toda la base hasta cubrirla por completo. Reserva en el congelador
  4. Por a hervir el zumo de manzana con el agar-agar y una pizca de sal marina durante 8 minutos o según indicaciones del fabricante. Deja enfriar un poco.
  5. Mientras tanto bate la piña con los anacardos bien escurridos, con la cúrcuma y una pizca de sal marina hasta conseguir una crema muy fina. Añade el zumo de manzana bate, añade el psyllium y bate hasta integrar bien.
  6. Vierte la masa encima de la base, da unos golpecitos al molde encima de la mesa para que se asiente bien la masa, reserva en la nevera.
  7. Para el mousse de cacao pon a hervir la bebida vegetal a fuego medio con el agar-agar durante 8′. Reserva y deja enfriar un poco.
  8. Añade el cacao y el psyllium y bate hasta que queden todos los ingredientes emulsionados. Añade encima del mousse de piña y deja enfriar toda la noche en la nevera
  9. Decora con el chocolate rallado y las grosellas
  10. Si lo tienes en la nevera déjalo atemplar unos minutos antes de servir, el sabor será más intenso que frío de la nevera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Canapé de paté de guisantes con menta
640

Si venimos de una cocina tradicional, la palabra canapé nos puede hacer visualizar unos pequeños bocados llenos de grasa trans, mantequillas, pan de molde, exceso de sal refinada… todo una variedad de alimentos para nada nutritivos ni digestivos para nuestro organismo.

A todo le podemos dar la mejor versión, ¡ incluso a los canapés !

A las puertas del fin de año, te traigo un canapé festivo, muy fácil de preparar, delicioso y sobretodo absolutamente nutritivo y saludable. ¿ Qué más podemos pedir ?

Este paté tiene una textura increíble gracias a los guisantes pero sobretodo a los anacardos aportando cremosidad por su alto contenido en grasas como todo fruto seco, cardiosaludables  y necesarias para el buen funcionamiento del sistema nervioso,  hidratos de carbono complejos, fibra, minerales, vitaminas y  proteínas vegetales deficientes en lisina y metionina. Pero complementados con unas legumbres como los guisantes conseguimos una proteína completa.

Estas pequeñas y dulces legumbres poseen propiedades beneficiosas para la salud cardiovascular ayudando a mejorar la circulación de la sangre, ayudan a bajar el colesterol malo ( LDL ) , nos aportan energía duradera y larga saciedad , siendo muy ideal para mantener un peso estable.

La manera de presentar el paté le da un toque muy festivo y además es muy fácil de preparar.

Como he preparado la receta  para el blog de la batidora MySmüd,  te dejo el link aquí para que puedas ir a por la receta.

Este paté es ideal  como snack salado, para un desayuno o como aperitivo . Cualquiera de las dos opciones serán sin lugar a dudas la mejor versión.

Si lo haces, déjame tu comentario , me encantará saber tu opinión.

Cristina

 

Chips de kale con crema de queso vegano
640

 

 

¡¡Hoy te presento uno de los snacks más deliciosos que puedas probar en la vida!! Mis CHIPS DE COL KALE CON CREMA DE QUESO VEGANO.

Si no has probado aún las chips de kale, te animo a que  prepares mi versión porqué son de lo más adictivas que he comido en la vida! Tienen la textura como de una patata chip pero con todas las ventajas de comer col 😉 y con sabor a queso pero sin llevar queso.

 

¿ Y cómo conseguimos el sabor a queso pero sin el queso ?… con la levadura nutricional. Que no hay que confundirla con la levadura de cerveza que es el resultado de los restos de hacer cerveza siendo esta muy amarga. Cabe destacar también que la levadura nutricional no alimenta las cándidas siendo totalmente desaconsejada tomar levadura de cerveza en caso de padecer sobrepoblación de cándidas.

Yo te traigo la versión hecha con col kale, pero realmente la puedes hacer con la col que te sea más fácil de encontrar y cuanto más verdes sean las hojas mucho mejor. O sea,  si no sabias qué hacer de las hojas verdes de la col, a partir de ahora las podrás convertir en unas chips de lo más exquisitas y totalmente saludables.

Sí que es verdad que la variedad kale es la que contiene más nutrientes llegando a aportar más calcio que la leche y siendo considerada casi un ‘superalimento’ por su alto contenido de clorofila, calcio, magnesio, hierro, carotenos, fitonutrientes con propiedades antioxidantes y protectores de las células.  La col kale es un manjar que ha cogido mucha fuerza y es que motivos no le faltan, sumado a que es de las hojas verdes que contiene menos oxalatos pudiendo absorber mucho mejor sus minerales.

 

 

 

 

 

La mejor forma de comer las hojas de la kale es crudas o poco cocidas pero si hacemos un deshidratado a consciencia aún podemos aprovechar muchos nutrientes y gozar de un snack sin que nuestra salud se vea perjudicada. Como la receta que te traigo hoy. En ella te cuento como hacer un deshidratado en caso de no tener deshidratadora. Pero si vas a utilizar el horno ten en cuenta que cada horno es distinto y la primera vez que las hagas será mejor que estés un poco pendiente de ellas para evitar que se quemen.

 

Como he preparado la receta  para el blog de la batidora MySmüd,  te dejo el link aquí para que puedas ir a por la receta.

 

 

‘Chips de kale con queso vegano’

 

 

Ideales como snack salado o como aperitivo . Cualquiera de las dos opciones serán sin lugar a dudas la mejor versión.

Si las haces, déjame tu comentario , me encantará saber tu opinión.

 

Cristina

 

 

 

Turrón de Jijona
640

Me hace especial ilusión compartir contigo la receta de hoy, ya que he logrado hacer la versión saludable de mi turrón preferido, más deliciosa que he probado nunca!! Puede que no quede bien que lo diga yo, pero todos quien lo han probado coinciden con la misma opinión …. y creedme que he hecho una gran encuesta 😉

 

Realmente no imagino unas Navidades sin turrones, las costumbres marcan mucho, pero la clave está en elegir opciones saludables para así gozarlos con salud y no sufrir los efectos secundarios del consumo de azúcar blanco 

 

 

La clave está en elegir dulces Navideños saludables y consumirlos con consciencia

 

 

La versión tradicional del turrón de Jijona se hace con almendra y mucho azúcar blanco. Mi versión está hecha con dátiles del tipo Medjoul.  Este tipo de dátil son más gruesos, tiernos y también más caros pero el precio vale la pena ya que uno de ellos cunde igual que dos de los dátiles de rama. O sea que nos quedamos igual pero mejorando la textura y el sabor.

 

 

Resultat d'imatges de datiles medjoul

 

 

¡Los dátiles son mi endulzante preferido! Fruta seca totalmente natural sin aditivos, ni procesados ricos en minerales y triptófano. El triptófano es uno de los 8 aminoácidos esenciales para el organismo, el cual es el  precursor metabólico de la serotonina, la hormona de la felicidad, ya que juega un papel clave en estado de depresión, de ansiedad, para la memoria, el aprendizaje, la regulación de la temperatura,  el apetito y el sueño.

 

Los principales alimentos ricos en triptófano son alimentos ricos en proteínas : carne, aves, pescado, productos lácteos de cabra y oveja, anacardos, soja, hígado, semillas de calabaza, sandía, almendras, cacahuetes y fruta seca.

 

O sea, que con cada bocado de este delicioso turrón estarás ingiriendo múltiples beneficios para tu cuerpo y mente, ¡ tal y como te mereces!

 

La receta es muy fácil, pero es clave el proceso de batir para no sacar un exceso de aceite de las almendras, lo que dejaría el turrón muy aceitoso. Si tienes una batidora potente te será más rápido elaborar la receta, y sino  con un poco más de paciencia conseguirás el mismo resultado exquisito.

 

 

La receta la he creado para el blog de MySmüd, dale al link donde conocerás la mejor versión del Turrón de Jijona

 

 

 

 

 

 

¿ DÓNDE COMPRAR LA BATIDORA MÁS POTENTE DEL MERCADO CON CÓDIGO DE PROMOCIÓN ?

Te dejo el link de la web  de mis amigos de Codisverd y mi  código por si te estás planteando de hacer la inversión o regalártela por las Navidades

Codis Verd

CRISMANYER

 

 

 

¡Espero que te animes a preparar esta delicia y me dejes aquí a bajo tus comentarios, me encantará conocer tu opinión !

¡Te espero en la siguiente receta!

Cristina

 

 

 

 

Crema de calabaza al horno
640

 

 

¡La calabaza es una de mis verduras preferidas! Por su sabor, su versatilidad en la cocina, por su vibrante color… toda una maravilla!!! Una de las maneras más típica  de cocinarla es en forma de crema y hoy te traigo una receta con unos toques muy festivos.

 

Si quieres conocer las propiedades de la calabaza de tejo el link de una anterior receta donde te hablo de ella.

 

Esta crema es muy especial por la forma de cocer la calabaza y por sus condimentos, consiguiendo una crema de calabaza con un sabor distinto y llenísima de beneficios.   El curry y el jengibre son dos especies con sabor muy peculiar y que vienen muy cargadas de propiedades sobretodo antiinflamatorias, anticancerígenas y depurativas hepáticas.

 

Además, cada condimento elegido es una suma de nutrientes y beneficios para el organismo. Como el de los ajos negros, que además de dar un contraste de color increíble, son un auténtica inyección preventiva para el sistema inmunitario.

Si quieres conocer la receta entera, te dejo el link ya que la he creado para la batidora MySmüd.

 

 

 

 

¡ Espero que te animes a preparar esta dulce crema ya que además de fácil esta exquisita !

¡ Te mando un  fuerte abrazo !

Nos vemos en la siguiente receta

Cristina