No todas las aguas hidratan igual

by Cristina Manyer
640

La hidratación es esencial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. El agua regula nuestra temperatura, ayuda a la digestión, transporta nutrientes y elimina toxinas. Sin embargo, no todas las aguas hidratan de la misma manera.

El agua del grifo, aunque generalmente segura, puede variar en calidad según la región. En algunas zonas, el sabor o la composición mineral del agua pueden influir en cómo nuestro cuerpo la asimila. A pesar de que es perfectamente potable, el agua del grifo no es la opción más eficaz para una hidratación óptima.

¿Y qué pasa con el agua embotellada en plástico?

Muchas personas recurren al agua embotellada pensando que es la mejor opción, pero ¿realmente lo es? La mayoría de estas botellas están hechas de plásticos que pueden liberar microplásticos y sustancias químicas al agua, especialmente cuando se exponen al calor o se almacenan por largos periodos. Además, el impacto ambiental es enorme: millones de botellas terminan en vertederos y océanos cada año, contribuyendo a la contaminación del planeta.

¿Y el agua de ósmosis?

El agua obtenida mediante ósmosis inversa pasa por un proceso de filtrado que elimina muchas impurezas y contaminantes. Sin embargo, este método también elimina minerales esenciales como el magnesio, el calcio y el potasio, dejando un agua prácticamente desmineralizada. Aunque pueda parecer más «pura», un agua sin minerales no es la mejor opción para una hidratación óptima, ya que nuestro cuerpo necesita ciertos minerales para el equilibrio electrolítico y el buen funcionamiento celular. Además, el agua de ósmosis suele tener un pH ácido, lo que a largo plazo puede contribuir a la acidez en el organismo.

Por otro lado, el agua microestructurada, ofrece una hidratación celular más profunda y eficiente. Este tipo de agua tiene una estructura molecular más pequeña y organizada, lo que facilita su absorción a nivel celular.

¿Qué beneficios aporta esta hidratación celular?

Mayor absorción de nutrientes: Al penetrar mejor en las células, el agua microestructurada ayuda a transportar de manera más eficiente los nutrientes esenciales y el oxígeno, mejorando el metabolismo celular.

Eliminación eficaz de toxinas: Una hidratación celular adecuada permite que el cuerpo expulse residuos metabólicos de manera más rápida y eficiente, contribuyendo a la desintoxicación natural del organismo.

Aumento de la energía y reducción de la fatiga: La hidratación celular optimiza la función mitocondrial (las «fábricas de energía» de las células), proporcionando mayor vitalidad y resistencia.

Mejora de la función cerebral: Un cerebro bien hidratado favorece la concentración, la memoria y la claridad mental, reduciendo la sensación de cansancio mental.

Piel más saludable y luminosa: La hidratación profunda mejora la elasticidad y apariencia de la piel, reduciendo la sequedad y los signos de envejecimiento prematuro.

Recuperación muscular más rápida: Para deportistas y personas activas, el agua microestructurada ayuda a reducir el tiempo de recuperación después del ejercicio, minimizando inflamaciones y dolores musculares.

Descubre cómo mejorar tu hidratación y transformar tu bienestar. Si quieres conocer más sobre el impacto del agua microestructurada en tu salud, rellena el formulario y solicita una sesión en Zoom. Resolveré todas tus dudas y te explicaré cómo esta tecnología puede transformar tu salud. Te aseguro que habrá un antes y un después en tu consciencia con la hidratación.

Haz clic aquí y rellena el formulario para solicitar un zoom conmigo.
¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
¡QUIERO SABER MÁS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Mis cursos